Sunday, 17 January 2010

Ficha 1

Taller en línea para el Diseño de Cursos virtuales


FICHA 1.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO, ANÁLISIS DE CONTEXTO y ESPECIFICACIONES DEL CURSO.

A través de esta ficha queremos orientar una reflexión personal inicial sobre el proyecto que quieres abordar. Si en este momento no tienes respuesta para alguna de las preguntas, no te preocupes las cosas se irán definiendo conforme vaya avanzando el proyecto.

Al finalizar la semana, te indicaremos como puedes compartir estas reflexiones con los otros integrantes del grupo, mediante la elaboración de un documento único.

Título del curso: La red como recurso para profesores de ELE/La red como recurso para la enseñanza-aprendizaje de ELE (José Félix).Creo que finalmente sería más adecuado plantearlo como La red como recurso para la enseñanza-aprendizaje de ELE -JOSE JOAQUIN MORENO ARTESERO 1/15/10 4:54 PM
Cristina propone el primer título y limitarnos a buscar recursos en la red y enseñar a compartir los materiales propios

¿Por qué crees que este curso es necesario?

Porque hay muchísimos recursos potencialmente disponibles en la Red, pero los profesores no siempre tienen orientaciones ni tiempo suficiente para navegar y seleccionar de una forma rentable.

Porque son muchos los alumnos extranjeros de Secciones Españolas o Bilingües, así como de Universidad, que estudian español como lengua teniendo que abordar materias como Literatura, Historia, Arte, etc.
(Joaquin) Porque utilizar los recursos auténticos promueven una aprendizaje más significativo y de uso de la lengua.

Referentes. Mira en Internet para ver si hay algún curso en línea parecido. No se trata de desistir del proyecto, si hay algo parecido, sino de tomarlo en cuenta para complementarlo, mejorarlo, etc.


Existe algún curso sobre escritura y de enseñanza de español (AVE del Cervantes), pero no he encontrado ningún curso de Literatura o Historia, etc. a través del español a extranjeros, únicamente materiales.


Si, hay varios.


He visto varios. Normalmente de pago

(Joaquin) Yo no lo he encontrado y menos para la acción educativa del Ministerio en el Exterior.

¿A quien va dirigido? (indica edad, nivel de estudios, conocimientos previos)

A profesores para que lo apliquen con los estudiantes de lenguas modernas (José Félix)
Cristina: A profesores de español como primera o segunda lengua
Joana propone que los destinatarios sean los profesores de español
Margarita dice que el curso sea para estudiantes de Bachillerato
Profesores de Español Lengua Extranjera
(Joaquin) Como asesor, estoy pensando en un curso para profesores, no para alumnos. Imagino que una vez que los profesores tengan los conocimientos y competencias básicos, podrán multiplicarlo a los alumnos.
José Félix propone el título como


¿Con qué medios técnicos cuentas tanto a título personal como en tu Centro de trabajo?

Ordenador personal con conexión así como un centro totlamente preparado apra afrontar cursos on-line

A título personal con computadora con conexión a Internet, impresora, scaner, máquina de fotos digital, cámara de video digital. En el Centro con PC, pero con muchas páginas restringidas y poco tiempo para usarla, impresora, fotocopiadora.

Con ordenador con conexión a internet, impresora y poco más
Ordenador, conexión a Internet, servidor para alojar plataforma.
Ordenador con conexión a internet. Cañón. Impresora. Cámara Web y sonido
¿Con qué medios técnicos deberían contar los destinatarios?
Un ordenador personal y acceso a internet
Computadora personal con acceso a Internet
Ordenador y conexión a Internet,
Básicamente con lo mismo que yo salvo el cañón. Es decir; ordenador con sonido y cámara y por supuesto conexión a Internet.Me parece importante lo del sonido, la cámara, etc. No es posible enseñar o aprender una lengua sin un equipo multimedia. -JOSE JOAQUIN MORENO ARTESERO 1/15/10 5:02 PM

¿Qué tipo de curso vas a producir? (¿sólo en línea o combinando actividades presenciales con actividades en linea?)

En línea
No lo sé. Depende de la decisión del grupo pero pienso en compaginar las dos cosas.
Yo pronpongo un curso "blended learning", es decir, de combinación actividades presenciales con en línea

Dos sesiones presenciales al principio y al final; el resto en línea. José Félix propone también semipresencial.
Exclusivamente en línea aprovechando e-learningMe adhiero a que sea exclusivamente en línea -JOSE JOAQUIN MORENO ARTESERO 1/15/10 5:03 PM

¿Cuántas horas duraría el curso? (Piensa en el tiempo de trabajo que le requerirá a un estudiante su participación en el curso)
Me lo plantearía para un curso académico de Bachillerato
Yo pensaría en un curso de unas 4 a 10 horas para empezar
No más de 24 horas Jorque Lalinde
20 horas
24 horasEntre 20 y 30 horas -JOSE JOAQUIN MORENO ARTESERO 1/15/10 5:03 PM

¿Cuántas horas por semana debería dedicar un participante para seguir el curso con aprovechamiento?

Aproximadamente dos semanales

Yo pondría de 2 a 4.De acuerdo con esta horquilla, dependiendo de si le cuesta mucho o poco -JOSE JOAQUIN MORENO ARTESERO 1/15/10 5:04 PM
De 4 a 10 horas por semana
4 horas
3 horas

No comments:

Post a Comment